sábado, 30 de agosto de 2014

お守り

Antes de venir a Japón, me regalaron un amuleto japonés llamado omamori para que me diese suerte, y bueno, he investigado un poquitín.
Los omamori representan un espíritu protector, que, como su nombre indica, nos protege y nos proporciona suerte.
Un omamori es una bolsita de seda, en la que por el reverso está bordado el nombre del templo en el que se hizo el amuleto. Dentro de la bolsa hay una tablilla de madera o cartón, que tiene escrita una bendicion.
Sin embargo, los japoneses piensan que si la bolsa se abre, toda la suerte que proporciona desaparece.
Existen muchos omamori diferentes, y cada uno ofrece un tipo de protección (amor, protección general...).
Al finalizar el año el omamori debe ser quemado, para renovarlo y purificarlo.


viernes, 29 de agosto de 2014

じんじゃ

Ayer pasé por delante de un Jinja (templo sintoísta japonés) y me llamó mucho la atención, así que he estado investigando un poco, y bueno, os voy a poner la foto que hice y os voy a explicar un poco lo que tengo entendido que es.
Un Jinja, como ya he dicho, es un templo sintoísta japonés, pero el nombre en Kanji incluye también el ambiente natural que rodea al templo.
En los Jinja se realizan sacrificios y cultos a un kami (un kami puede ser un dios sintoísta, un espíritu o el alma de un fallecido).
El Jinja que yo vi ayer se llama Konpira Shrine (金比羅神社).


jueves, 28 de agosto de 2014

Primer día de instituto

Hoy he empezado el instituto. Décimo grado, con compañeros de la edad de mi hermano, aunque son muy majos.
Las chicas se emocionaban al ver mi pelo rubio y mis ojos verdes, ya que ellas son todas morenas.
He tenido que presentarme delante de los alumnos de todo el instituto, en inglés, y delante de los profesores, en japonés, aunque no ha ido tan mal como yo esperaba.
Al ser el primer día no hemos tenido clase, sólo un acto de inicio del semestre, bastante aburrido, la verdad.
Estas son mis compañeras de grado, aunque no van a la misma clase.
Y yo con el precioso uniforme.



martes, 26 de agosto de 2014

Primer día con la familia Moteki

Tras conocer a mi familia, me llevaron a dar una vuelta por Tokio y a ver un pasacalles llamado Yosakoi en el que bailan un baile típico japonés, en el que el traje que usan se llama wadako, y tocan dos palas de madera llamadas hagoitas.
Después del pasacalles me llevaron a comer a Takeshita Street, una calle llena de gente y tiendas, que al parecer, es la calle preferida de la mayoría de estudiantes de instituto.
Para terminar un primer día bastante movidito, me llevaron a cenar sushi. Mientras cenábamos viví mi primer terremoto en Japón, aunque si no me avisan, casi ni me entero de lo que está pasando...