¡Nueva receta! Y esta vez un poquito más complicada.
El nikuman se elabora en dos partes, por un lado la base y por el otro el relleno.
Para la base se necesitan 400g de harina de trigo, un par cucharaditas de maizena (bueno las cantidades dependen de cuántos queráis hacer, esta receta es para seis personas), una cucharadita de sal, dos cucharaditas de azúcar, dos cucharaditas de aceite de oliva, levadura, 200ml de agua y 200ml de leche.
Primero mezclamos todos los ingredientes (en un cuenco, no se os vaya a ocurrir hacerlo en la mesa, que la liais...) menos el agua y la leche, que se añaden cuando el resto están mezclados. Después mezclamos bien hasta que la masa sea homogénea, y entonces ya si que puedes ponerla en la mesa (pero espolvorea harina antes para que no se quede pegada). Ahora la parte divertida, hay que seguir mezclando (o dando puñetazos) a la masa hasta que deje de ser pegajosa. Luego la metemos de nuevo en el cuenco, tapamos con papel film transparente y a otra cosa.
Primero mezclamos todos los ingredientes (en un cuenco, no se os vaya a ocurrir hacerlo en la mesa, que la liais...) menos el agua y la leche, que se añaden cuando el resto están mezclados. Después mezclamos bien hasta que la masa sea homogénea, y entonces ya si que puedes ponerla en la mesa (pero espolvorea harina antes para que no se quede pegada). Ahora la parte divertida, hay que seguir mezclando (o dando puñetazos) a la masa hasta que deje de ser pegajosa. Luego la metemos de nuevo en el cuenco, tapamos con papel film transparente y a otra cosa.
Para el relleno necesitamos 220g de carne (puede ser ternera, pollo o cerdo, pero normalmente, si no me equivoco, es ternera... Tampoco os fiéis, no se distinguir la ternera del cerdo... Lo que si sé es que de pollo no lo he comido nunca), media cebolleta, un poco de ajo (si queréis), tres cucharadas de agua, una cucharadita de sake, una cucharadita de aceite de oliva, y si queréis podéis añadir un chorrito de salsa de soja, para darle mas sabor.
Esto es fácil, sólo hay que mezclar todos los ingredientes (la cebolleta y el ajo picados muy pequeños) en un cuenco.
Esto es fácil, sólo hay que mezclar todos los ingredientes (la cebolleta y el ajo picados muy pequeños) en un cuenco.
Cuando la masa ha reposado lo suficiente (se tiene que hinchar), la damos forma de rodillo y la cortamos en seis partes iguales. Cada parte tenemos que aplanarla circularmente, usando un rodillo, y los bordes los apretamos más, con la mano, para que queden mas finos.
Después nos ponemos el circulo en la mano y le damos forma de cuenco. Colocamos una sexta parte del relleno en el medio del cuenco que forma la masa en nuestra mano y aplastamos hasta que la masa restante es suficiente para cerrar el circulo. Para cerrarlo unimos los extremos en el centro y enrollamos (dudo que entendáis lo que quiero decir, así que cerradlo como mejor sepáis y perdón por la mala forma de expresión).
Después nos ponemos el circulo en la mano y le damos forma de cuenco. Colocamos una sexta parte del relleno en el medio del cuenco que forma la masa en nuestra mano y aplastamos hasta que la masa restante es suficiente para cerrar el circulo. Para cerrarlo unimos los extremos en el centro y enrollamos (dudo que entendáis lo que quiero decir, así que cerradlo como mejor sepáis y perdón por la mala forma de expresión).
Cuando hemos cerrado los seis nikuman les ponemos un trozo de papel de horno debajo.
Para cocinarlos, aquí se usan unas cajas circulares de madera, pero en España (o por lo menos en mi casa) no tenemos de eso, así que vale con que los cubráis durante 10 minutos con un paño húmedo y luego los cocinéis al vapor durante otros 15 minutos.
P.D: Algunas medidas me las he inventado.
P.D2: Os dejo una foto del que he hecho yo y otra del que se vende en las tiendas, a ver si averiguáis cuál es cuál, está complicado eh...