lunes, 29 de septiembre de 2014

Nueva receta

Hoy os dejo un plato sin nombre, también muy fácil de cocinar.

Necesitamos albóndigas, pero pequeñas, no del estilo de las albóndigas de mi madre, que son enormes; zanahoria, togan, que es una fruta parecida al melón, aburaage, que son tiras de tofu fritas, salsa de soja y hondashi, que es un condimento japonés.

Primero hacemos las albóndigas a la plancha, calculo que unas ocho o diez, aunque en realidad podeis echar la cantidad que mas os guste.

Cuando las albóndigas están hechas, añadimos dos puñados de zanahoria cortada en tiras muy finas, removemos, echamos un chorrito de agua y tapamos la sartén dos minutos, para que la zanahoria se haga bien.

Después de los dos minutos, añadimos medio tocan cortado en rodajas muy finas también, y tapamos de nuevo la sarténdurante un minuto o dos.

Añadimos, mas o menos, 50g de aburaage, y removemos todo. Después echamos dos cucharadas soperas de hondashi y otras dos de salsa de soja, removemos bien durante un minuto o menos, y listo.


domingo, 28 de septiembre de 2014

プリクラ

Purikura es el nombre de las fotografías que se toman en máquinas de fotos instantáneas, y que se pueden editar, poniendo stickers, textos o haciendo que los ojos sean más grandes. Es muy popular entre los jóvenes japoneses, sobre todo las chicas, y la gente a veces se disfraza para las fotos. Además hay gente que colecciona purikura.



domingo, 21 de septiembre de 2014

ホイコロ

El hoikoro es, en realidad, y como muchos otros, un plato de origen chino adaptado al día a día japonés. Es una receta sencilla y bastante rápida de cocinar.
Primero echamos un chorrito de aceite en la sartén, y cuando está caliente, añadimos la carne. Cuando la carne está hecha, añadimos cuatro rodajas de shōga, que es una especie de jengibre rojo, y un pimiento verde cortado en trozos no necesariamente pequeños. También añadimos un bol, bastante grande de lechuga, cortada en cachos mas o menos del tamaño del pimiento. Cuando la lechuga y el pimiento están también hechos (nos damos cuenta porque la lechuga ha soltado el agua, por lo que su tamaño se ha reducido, y el color también ha cambiado, a un color mas tirando a marrón) añadimos tres cucharadas (cuchara de postre) de una salsa casera, hecha de mirin, miso, aceite, tobanjan y oyster; y otras tres cucharadas de salsa de soja. Lo mezclamos todo y añadimos un chorrito de gama abura (un tipo de aceite).
Volvemos a remover, y listo para servir.

sábado, 20 de septiembre de 2014

ギョーザ

El gyōza es un plato chino, pero muy popular en la cocina japonesa. Los gyōza los puedes hacer por ti mismo o comprarlos ya hechos.
La masa se compone únicamente de harina y agua. Para prepararla, hay que echar el agua poco a poco en la harina, e ir mezclando uniformemente.
Están rellenos de carne, naganegi (un tipo de cebolla), cebolla, nira (que es como la cebolleta), ajo, miso (que es una pasta hecha de semillas de soja), o en general de todo tipo de carnes y verduras, que se pueden elegir al gusto del consumidor.
Primero echamos un chorrito de aceite y añadimos los gyōza. Cuando vemos que están tostados por la parte de abajo, añadimos medio vaso de agua muy caliente (calentada en el microondas) y lo tapamos durante dos o tres minutos. La parte de dentro quedará blanda, mientras que la masa nos habrá quedado un poco dura.
Y bueno, ya está listo para comer, acompañado de alguna salsa, a vuestro gusto (la de soja es una buena idea).

jueves, 18 de septiembre de 2014

Goya champūru

Como no podéis imaginar, porque probablemente no sabéis ni lo que es, el ingrediente principal de este plato es el goya.
Primero se echa un chorrito de aceite en la sartén. Cuando está caliente echamos la carne, en este caso de cerdo. En mi casa echamos muy poca carne, pero para mi gusto, estaría mejor con un poco más.
Una vez hecha la carne, se añade el goya, en abundante cantidad, y se aliña con sal y pimienta.
Se tapa durante un par de minutos para que se ablande.
Se añade el tofú, y una cucharada de hondashi. También un chorrito de salsa de soja, y otro de mirin (vino de arroz que se usa como condimento japonés y tiene un sabor un poco dulce). Se añaden dos huevos y se remueve todo.
Se deja reposar otro minuto, y listo.
El goya tiene un sabor un poco amargo, por eso yo creo que está mejor con mas carne, o más tofu, aún así es un plato que está muy bueno y es muy rápido de hacer.


Welcome Party

El lunes pasado, era fiesta aquí, así que mi familia y yo preparamos una "fiesta de bienvenida" para que conociese a sus amigos.

La gente empezó a llegar a eso de las 13:00; a esa hora, ya estaba toda la comida lista: había pollo, pescado para hacer en la barbacoa (resulta que aquí las barbacoas son de pescado en vez de carne... Mala idea), y mil cosas mal; incluso hice tortilla de patata (la primera que hacía en mi vida, y que no duró nada, o les encantó o no querían hacerme el feo de no comérsela).

Había niños pequeños, y gente más mayor que yo, aunque sólo una chica de mi edad.Los amigos de mi familia eran muy majos, e intentaban hablar conmigo lo máximo posible, algo bastante difícil, ya que ellos no sabían inglés y yo aún no controlo el japonés.

Uno de los amigos trabaja en un restaurante de sushi, por lo que me enseñó a prepararlo. Es muy sencillo, sólo tienes que tener pescado crudo, wasabi, y arroz aliñado con vinagre, azúcar y sal. Y sale un sushi riquísimo.

La comida estaba muy buena, y los amigos eran muy majos.





lunes, 8 de septiembre de 2014

焼そば

Hoy he estado ayudando a mi madre japonesa a hacer la cena, y bueno, he cocinado mi primer plato japonés ;)

El plato se llama yakisoba, y consiste en tallarines cocidos y después rehogados con verduras y carne. Se pueden hacer con todo tipo de verduras y con carne de cerdo, ternera o pollo; sin embargo, os voy a contar la receta de los que he hecho yo.

En una sartén se empieza rehogando la carne, en este caso de cerdo, con pimiento verde, lechuga (ésto me parece la cosa menos útil del mundo, no entiendo para qué se cocina la lechuga, pero oye, yo me adapto a todo) y una verdura que se llama moyashi. Después de cocinar los tallarines (se supone que se tienen que cocer, pero nosotras los hemos hecho en el microondas, supongo que dependerá de la marca de tallarines que compres), se añaden a la sartén y se continúan rehogando con la carne y las verduras. Una vez se apaga el fuego, se echan las especias (en teoría vienen en un sobre con los tallarines, así que de eso no hay que preocuparse), se remueve todo y listo para comer.

Sí, lo sé, es un plato muy simple, pero yo estoy orgullosa.

Tsukimi

Ayer por la noche era luna llena, así que mi madre japonesa me llevó a una ceremonia, que según tengo entendido, aunque no estoy segura, se llama Tsukimi.

La ceremonia consiste en pedirle a la luna buenos cultivos para el otoño. Se ofrendan buñuelos de harina de arroz, entre otras cosas, que cambian según la zona en la que estés.

La ceremonia en la que yo estuve se celebraba en una casa antigua situada en el parque Izumi no Mori, un lugar muy tranquilo y acojedor.

Durante la ceremonia, una mujer tocaba canciones en honor a la luna con dos instrumentos diferentes; éstos instrumentos se llaman Koto (el de cuerda) y Shou (el de viento). Las canciones hablaban de la luna llena y de los conejos, ya que aún hay gente que dice que antiguamente los conejos vivían en la luna.

La música era increíble, es impresionante, o por lo menos a mi me lo pareció, ver tocar esos dos instrumentos de la manera en que los tocó anoche la mujer.




domingo, 7 de septiembre de 2014

MOEGIPIC

Este fin de semana ha sido el festival de mi instituto, por eso, el jueves y el viernes no tuvimos clase y estuvimos preparándolo.

El festival me ha recordado mucho a la Fiesta de la Solidaridad del colegio, aunque en realidad no se parecía demasiado.

En éste festival, cada clase organiza algo, puede ser vender comida, bebida, o hacer una actuación o actividad para la gente que viene, que pueden ser padres, amigos, o gente de fuera.

Mi clase hizo una especie de concurso, en el que tanto chicos como chicas nos disfrazábamos de mujeres, con vestidos, pelucas... y la gente que venía tenía que adivinar quiénes eran chicos y quiénes chicas.

Había bastantes cosas de comer y beber; sin embargo sólo he probado una cosa que se llama agepan ice, que es un bocadillo de pan frito con helado dentro, y para mi sorpresa, está muy bueno; y tapioca, que es una bebida típica asiática, con bolas de tapioca.

Además, la banda del instituto, y el club de baile, cantan y bailan en el escenario.

La verdad es que ha sido un fin de semana muy divertido.





viernes, 5 de septiembre de 2014

Yukata (浴衣) y Kimono ( 着物)

Ya que me hoy me he probado una yukata y al subir la foto me habéis dicho que que kimono mas bonito, os voy a explicar las diferencias entre ambos, porque no, no son lo mismo, aunque se parecen bastante.
Una yukata está hecha, normalmente, de algodón. Las yukatas se suelen usar durante el verano, como prenda para salir de casa en un día muy caluroso. La yukata es una prenda usada, sobre todo, por mujeres; y lleva una faja alrededor de la cintura, que suele ir adornada con un lazo atado a la espalda.
El kimono, sin embargo, suele estar hecho de seda, y es una prenda que se usa sólo en ocasiones especiales. Tanto hombre como mujeres utilizan kimono. El kimono lleva dos fajas, una atada alrededor de la cintura, y otra en diagonal por encima del hombro; éstas fajas se llaman obi. Además, el kimono se lleva siempre con unas sandalias de algodón y unos calcetines especiales.
En la foto, llevo puesta una yukata.


折り紙

El otro día mis compañeras de clase trajeron un libro de Origami y me enseñaron a hacer un pájaro. Estuve echando un vistazo al libro y algunas figuras son demasiado difíciles, pero oye, todo será practicar.
Bueno, os cuento un poco: el origami es un arte milenario japonés que consiste en hacer figuras de papel a partir de un trozo de papel cuadrado. El origami incluye figuras del entorno en el que vivimos (animales, plantas, herramientas...).
La palabra origami está formada por las palabras ori, que significa doblar, y kami, que significa papel, y que acabó convirtiéndose en gami. (Esto lo he estado investigando y podéis buscarlo vosotros también si os apetece).
La figura de origami que yo hice es una grulla, y es una figura bastante sencilla de hacer (si se saben los pasos, obviamente).